¿DE DÓNDE PROCEDE ESTA RAZA? ¿TIENE ALGO QUE VER CON EL PASTOR ALEMÁN?
El Pastor Blanco Suizo tiene el mismo origen que el Pastor Alemán. De hecho, a principios del siglo pasado se ganó este color en los pastores alemanes. Aunque durante muchos años se han criado por separado, centrándose sólo en el color (prohibido o penalizado por algunos clubes de Pastores Alemanes y deseado por otros criadores), el Pastor Blanco Suizo es genéticamente un Pastor Alemán pero con pelaje blanco.
¿ESTÁ EMPARENTADO CON EL PASTOR BLANCO AMERICANO-CANADIENSE?
Sí, es la misma raza. El perro conocido durante muchos años como Pastor Blanco o Americano-Canadiense es el mismo Pastor Alemán Blanco que se protegió en Norteamérica cuando se prohibió en Europa. A lo largo de los años, ha habido disputas sobre su nombre definitivo, por lo que se le conoce con varios nombres similares, según la Federación Canina a la que pertenezcan.
¿POR QUÉ SE LLAMA ENTONCES PASTOR BLANCO SUIZO?
Para la FCI (Federación Cinológica Internacional), esta raza no existía como tal porque la mayoría de los ejemplares registrados en el American Kennel Club (AKC) se llamaban Pastores Alemanes Blancos, una variedad no aceptada por los clubes europeos y, por tanto, no reconocida por la FCI. Suiza fue el primer país que cumplió los requisitos para el reconocimiento de una raza. Presentaron familias con 8 líneas de sangre completamente diferentes y pudieron registrar a estos primeros Pastores Blancos importados de América con el nombre de Pastor Blanco Suizo. Así, el nombre ha evolucionado con el tiempo hasta su forma definitiva, pero el perro sigue siendo el mismo. Sin embargo, debido a la situación geográfica de Suiza, este nombre no se aparta mucho del verdadero origen y utilidad de esta raza.
¿POR QUÉ DEJÓ DE ACEPTARSE EL COLOR BLANCO EN LOS PASTORES ALEMANES?
Hay muchas teorías al respecto, pero lo cierto es que a principios del siglo pasado se aceptaban los pastores alemanes blancos. Luego dejaron de serlo y empezaron a ser perseguidos, quizás porque se les confundía con ejemplares albinos, que es una condición indeseable. ¿HIJOS ALBINOS? No, son simplemente perros pastores blancos, igual que los samoyedos o los West Highland White Terrier son blancos y no albinos. Los ejemplares albinos, en cualquier raza, suelen tener la piel rosada, los ojos rojizos o azules, los párpados, la nariz y los labios despigmentados, y tienen problemas cuando se exponen al sol, y algunos también son sordos o tienen problemas de visión.
¿DE DÓNDE PROCEDE EL GEN BLANCO DE SU PELAJE?
Siempre ha estado presente en la raza pastor alemán, y en los primeros años, algunos de los mejores perros de cría eran de este color. Hoy en día, aún se permite una pequeña mancha de este color en sus ejemplares, y ocasionalmente aún nacen cachorros sanos completamente blancos en sus camadas.
¿CÓMO SE TRANSMITE ESTE COLOR?
Mediante un gen recesivo. Esto significa que el color blanco sólo se expresará cuando ambos progenitores lo transmitan a su descendencia. Por tanto, un pastor blanco cruzado con otro pastor blanco sólo tendrá cachorros de este color porque su genotipo coincide con su fenotipo y todos sus genes para el color del pelaje producen blanco.
¿SON SORDOS?
No, en algunas razas los perros blancos suelen sufrir problemas de audición, pero no es el caso del Pastor Blanco Suizo. De hecho, tienen una audición muy aguda.
¿POR QUÉ ALGUNOS TIENEN LA NARIZ ROSA O CAMBIAN DE COLOR SEGÚN LA ESTACIÓN?
Esto es perfectamente normal y aceptado, aunque se valora más un color más oscuro. Puede deberse a una menor pigmentación de la nariz y se conoce como "nariz de nieve". La nariz de algunos perros cambia de color, y la causa no está claramente definida, pero parece que en algunos casos está relacionada con el frío y es más notable en los meses de invierno.
¿ES CIERTO QUE APENAS ENFERMAN?
Efectivamente, son perros muy sanos, resistentes y robustos. En el año 2000, la AWSA (Asociación Americana del Pastor Blanco) realizó un estudio con más de 1000 perros Pastor Blanco, en su mayoría de Estados Unidos y Canadá. Los resultados fueron sorprendentes, ya que sólo se identifican 57 enfermedades genéticas identificadas en los Pastores Blancos, un número realmente pequeño comparado con las 138 enfermedades genéticas identificadas en los Pastores Alemanes, casi 2,5 veces más. Además, su tasa de displasia de cadera es muy baja, oscilando entre el 6% y el 10% según las fuentes.
¿CUÁLES SON SUS CUALIDADES MÁS DESTACADAS? ¿CÓMO SE UTILIZAN?
Son perros muy versátiles y adiestrables. Recuerda que siguen siendo pastores alemanes con sus conocidas virtudes, pero con pelaje blanco. Destacan y se utilizan en multitud de tareas como el pastoreo, el trabajo policial, la guardia, el rastreo, la defensa, perros de servicio para personas con discapacidades como los deficientes visuales, e incluso como perros de rescate en catástrofes. Destacan en todo tipo de pruebas de obediencia y trabajo, así como en agilidad. Un número importante de estos perros también ha triunfado en el desafiante mundo del cine. Por tanto, son perros que se adaptan a cualquier tipo de persona y tarea que se les asigne.
¿SON FÁCILES DE ADIESTRAR?
Absolutamente. A lo largo de los años, incluso han demostrado ser más obedientes que los pastores alemanes. Son elegantes, inteligentes, imaginativos, intuitivos y deseosos de complacer a su dueño. Por tanto, no es necesario utilizar métodos duros con ellos. De hecho, cuanto más cerca estén de sus dueños, más se integrarán en su familia y cooperarán con ellos. Con un poco de amor y adiestramiento adicional, sus capacidades son ilimitadas.
¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES?
Requieren unos cuidados razonables en cuanto a alimentación e higiene. A pesar de ser blancos, su pelaje se mantiene muy limpio, y es raro verlos sucios o con mal olor. Un cepillado ocasional es suficiente, excepto en épocas de muda, en las que es necesario un cepillado diario. También necesitan sentirse valorados y ser adiestrados, que se les asigna una tarea. Además, son perros activos que necesitan hacer ejercicio y correr para mantener una buena salud física y mental. Las vacunas y desparasitaciones son las mismas que para otras razas.
¿SON BUENOS CON LOS NIÑOS?
Casi se podría hacer la pregunta a la inversa: "¿Serán buenos tus hijos con el perro?". Debido a su adaptabilidad y obediencia, suelen estar dispuestos a tolerar y obedecer incluso a los más pequeños de la casa. Esto es aún más pronunciado si han crecido juntos.
¿SON MIEDOSOS O AGRESIVOS?
Si están bien socializados, no mostrarán ninguno de estos comportamientos extremos. Su temperamento es ligeramente menos dominante que el de los pastores alemanes, y si están mal socializados, probablemente reaccionarán ante situaciones inciertas con cautela, en lugar de agresividad. Sin embargo, actualmente, el Pastor Blanco Suizo tiene una tasa de éxito del 75% en las pruebas de temperamento, ¡la media más alta entre todas las razas!
¿POR QUÉ ES MUY IMPORTANTE ELEGIR UN EJEMPLAR BIEN SOCIALIZADO?
Como perros seleccionados originalmente para el pastoreo y la adaptación rápida al entorno, estando constantemente en alerta máxima para reaccionar con rapidez a los cambios e imprevistos, tienen una reactividad extremadamente alta a los estímulos. Esto es muy bueno y los hace muy adiestrables, pero una socialización deficiente, privar al cachorro de los contactos y experiencias necesarias, o carecer de los conocimientos necesarios para esta delicada fase, puede dar lugar a perros más nerviosos o miedosos. Por tanto, es muy importante adquirir un cachorro de un criador reputado que conozca bien la raza.